Si quieres saber más detalles sobre el camino que lleva a Egipto, deberías preguntárselo a una golondrina.
Breve historia del mundo (Ernst H. Gombrich)
Eso fue lo que leímos al comienzo del capítulo sobre Egipto.
¿Y por qué preguntarle a una golondrina?
Buena pregunta para empezar a investigar.
A partir de la lectura sobre el antiguo Egipto nos metimos en un aprendizaje que parecía que poco tenía que ver con la historia. ¿O sí?
Es genial cuando unas cosas empiezan a conectar con otras, cuando comienzas en un punto y van surgiendo intereses que te llevan por otros caminos.
Cuando ocurre eso, mejor no pararlo.
Miramos juntos este vídeo y de paso aprendimos que la golondrina común fue elegida ave del año en 2014.
Escuchamos su canto en esta página (buscad en la columna izquierda, donde aparece el dibujo de una nota musical), descubrimos más datos sobre ella aquí y leímos el cuento ¡Qué hermosas golondrinas! (dentro de la colección de Tom y Lila, que se pueden descargar gratis) que nos sirvió para conocer los peligros de supervivencia a los que se enfrentan.
Ya sabemos mucho más sobre ellas. Y además, hablando, surgieron preguntas muy interesantes: ¿qué pasa si se cansan en un viaje tan largo? ¿cómo saben qué camino tienen que seguir?...
Esta es la forma en que me gustaría enfocar la historia este año.
Seguiremos con el libro de Gombrich, usándolo como lectura en voz alta, y profundizando en todo aquello que nos llame la atención. Muchas veces, como esta de las golondrinas, no serán actividades escritas. No siempre hay que escribir.