Mostrando entradas con la etiqueta Expresión artística. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Expresión artística. Mostrar todas las entradas

10 de octubre de 2022

Avanzando en Photoshop

B sigue animadísimo con sus inicios en el mundo del diseño gráfico.
Estas últimas semanas ha estado centrado en su curso de iniciación a Photoshop, que ya ha terminado.
A la hora de elegir nuevo curso, ha decidido profundizar más en el mundo de la edición de imágenes y va a continuar con el siguiente nivel: Adobe Photoshop Avanzado.
 
Ha comenzado esta mañana y, ya desde el principio, se nota que es un nivel muy superior. El esfuerzo es mayor y la satisfacción por los trabajos hechos seguro que también.
 
 


17 de agosto de 2022

Planes para 14 años


A punto de terminar las vacaciones, como años anteriores, vamos perfilando cómo será el aprendizaje de los próximos meses.
 
La novedad es que B, con casi 14 años ya, va centrándose en sus intereses y tiene más claro en qué se quiere enfocar: diseño gráfico.
Por este motivo los planes ya no van a tener tanta variedad como antes y nos vamos a centrar, básicamente, en el diseño gráfico y los idiomas.

Dentro de diseño hay muchas cosas interesantes para aprender y ya tenemos una lista de cosas que quiere.
Hemos creado una cuenta en Domestika, donde iremos comprando cursos a medida que avance. 
Para empezar hemos elegido este curso de Photoshop
La idea es que, además de seguir la formación, vaya practicando por libre y haciendo sus propios proyectos hasta ser capaz de manejarse con soltura.

Por otro lado, seguirá perfeccionando el inglés con el mismo método que los meses anteriores: la página de British Council Teens y sus ratos de lectura y vídeos en ese idioma.
En escritura árabe daremos un paso más y pasaremos de la copia al dictado, manteniendo los ratos de lectura también.

Y para finalizar, habrá también actividades de concentración y memoria (aquí escribí sobre ello) y algún rato semanal de expresión escrita.

Otras materias no han sido elegidas por él y es el momento de aceptar sus decisiones y dejar que se especialice en las áreas de su interés.
Mi empeño, en años anteriores, por seguir el programa de lengua y matemáticas estaba motivado mayormente por la posibilidad de presentarse por libre al examen para conseguir título de ESO o para acceso a FP por libre. Pero es una posibilidad que de momento hemos dejado de lado porque no lo vemos necesario, hay otros caminos para seguir formándose. Y si en un futuro le interesa hacer alguno de esos exámenes, siempre puede ponerse a prepararlo cuando llegue el momento.


9 de febrero de 2022

Y de paso que traduce...

Contaba en la entrada de ayer (aquí) que B había comenzado a hacer actividades de traducción de textos y la idea es que traduzca tanto de español a inglés como de inglés a español.
Hoy ha terminado su primer texto (de inglés a español) sobre una agencia de viajes de aventuras y su oferta vacacional. Esto le ha llevado tres días (a ratos).
 
Después de terminar le he pedido que haga el diseño de una portada para su proyecto trabajando con una página de diseños en el ordenador.
Esto mismo será lo que haga con cada proyecto que vaya terminando, incluso con otras materias como matemáticas.
Así da rienda suelta a su creatividad e imaginación, al mismo tiempo que aprende a utilizar esta herramienta con múltiples usos.




2 de abril de 2021

Introduciéndose en el mundo de Blender

B ha decubierto Blender hace muy poco tiempo y está aprendiendo de manera libre y haciendo sus primeras pruebas.

Según he podido leer, Blender es un software destinado al modelado 3D de objetos, para después hacer representaciones de ese modelado. Se pueden añadir texturas, crear animaciones, juegos, simulación de física, editar vídeos... y creo que bastantes cosas más.

Como yo no tengo ni idea del tema y él está comenzando a aprender, he encontrado un recurso que nos vendrá bien a los dos y le permitirá hacer sus primeros proyectos dirigidos para después seguir de manera libre:

Si el interés sigue a lo largo del tiempo, espero volver por aquí para contar cómo va.


17 de octubre de 2019

A partir de los ojos

Idea de Con lupa y pincel


Partimos de un folio en blanco con varios grupo de ojos móviles pegados al azar (en parejas, grupos de tres, uno solo...).
En la hoja no había nada más y así se la entregué a B.
Se trata de crear un mundo imaginario o de inventar personajes a partir de un único punto de inicio, en este caso los ojos.
Es su creación, es su invención, es su imaginación... Total libertad.


1 de agosto de 2019

Algodón teñido


Agua, colorantes, vasitos, pajitas para remover, una pipeta, discos de algodón y... a crear.

Para la vuelta de las vacaciones tengo ya pensadas muchas cosas. Una de ellas es que las actividades de expresión artística se van a parecer mucho a los experimentos, de hecho yo las considero experimentos sensoriales.
Se trata de propuestas muy abiertas en las que B va a ser libre de crear como quiera a partir de diferentes materiales, técnicas y soportes.
Nosotros no estudiamos el arte en el sentido tradicional de aprender sobre épocas y pintores (a no ser que surja o él lo pida, como ya nos pasó con Picasso) ni tiene sentido pedirle tareas muy cerradas porque ya está comprobado que la motivación baja a cero. Pero sí veo importante tener oportunidades de expresarse y experimentar con colores y materiales y la opción de dejarle crear libremente.

Cuando B era más pequeño siempre le machacaron mucho con que dibujaba y coloreaba mal y eso se quedó grabado en él. Con este tipo de actividades, en las que no tiene que copiar ni imitar ni reproducir nada concreto, aumenta su motivación y autoestima porque sus creaciones sólo tienen que gustarle a él mismo, no hay comparaciones ni juicios.


Después de dejarlos secar, le pregunté qué quería hacer con los algodones. Le propuse hacer algún tipo de carrusel o guirnalda, pero no le interesó nada de eso. Estuvo separando los algodones en dos capas para ver cómo habían quedado teñidos por dentro y por debajo y vio que habían salido diferentes mezclas de colores.
Más tarde los usó para formar diferentes figuras sobre su mesa.
Y después ya no les ha vuelto a prestar atención, supongo que acabará tirándolos.
Arte efímero.


30 de noviembre de 2018

Monigotes


En la página web de Libros Usborne hay una sección llamada "actividad de la semana", en la que tenemos la posibilidad de descargar algunas páginas de sus libros para hacer la actividad propuesta.

En esta ocasión, me parece una propuesta estupenda por lo abierta que es. Hay unas instrucciones muy básicas (que se pueden seguir o no) y una calle que llenar con personajes que van, vienen y hacen diferentes cosas.
Lo bueno es que estos monigotes son siluetas hechas a lápiz, con formas muy básicas y sin necesidad de entrar en detalles. Esto da mucha libertad.

El resultado es original y bonito.


21 de noviembre de 2018

Mosaico magnético


Conseguimos bastantes juguetes de segunda mano, aunque la mayoría de ellos están dirigidos a niños mucho más pequeños que el mío. Sin embargo, he aprendido que eso de la edad recomendada es muy relativo y que la mayoría de ellos son aprovechables cambiándolos un poco, eligiendo qué elmentos usar y cuáles no o incluso tal cual.

Es el caso de este mosaico magnético de Iotobo.
Está compuesto por teselas con imán de diferentes formas y colores, una base metálica y unas plantillas con modelos para componer.
La forma tradicional de uso es colocar una plantilla sobre la base e ir rellenado los huecos con las piezas correspondientes. Visto así, es muy sencillo y se entiende que esté destinado a niños pequeños.
Pero fácilmente se puede complicar más proponiendo otras formas de uso.

Lo primero que se me ocurre, y seguramente la mejor idea, es el juego libre.
¡Nada de plantillas y a imaginar, inventar y crear!

Pero las plantillas también nos pueden dar mucho juego.
En vez de poner las piezas encima de la plantilla, podemos dejarla a un lado y copiarla. Hay que concentrarse y poner mucha atención.

Podemos ofrecer una plantilla y pedir al niño que forme la imagen simétrica. Ya no es tan fácil...

También se pueden trabajar series.

Y es posible que se pueda hacer algún tipo de experimento sobre magnetismo.
No he probado la fuerza de los imanes, pero a lo mejor se puede...

¿Se os ocurren más ideas?



20 de octubre de 2018

Arte geométrico

Partimos de una sopa de letras cuadriculada, sin resolver. Aunque igualmente se podría hacer esta actividad con sudokus, autodefinidos, crucigramas, etc.


Se trata de ofrecer una base que no es la habitual para crear arte sobre ella.
La propuesta ha sido muy abierta para que B pueda expresarse libremente, no hay objetivos cerrados ni normas rígidas. Así, el resultado es completamente personal.
La única instrucción es colorear grupos de cuadros del mismo color para hacer una composición geométrica.

Este ha sido su trabajo:


La idea está sacada de la web Con lupa y pincel. Copio de su post:
Pensando fuera de la caja podemos reutilizar mucho material cotidiano y darle una vuelta que nos permita desarrollar nuevas actividades. Y así estaremos  transmitiendo un elemento básico de la creatividad, poder encontrar otros usos, enfoques o soluciones a lo ya establecido.


PDF