10 de octubre de 2022

Avanzando en Photoshop

B sigue animadísimo con sus inicios en el mundo del diseño gráfico.
Estas últimas semanas ha estado centrado en su curso de iniciación a Photoshop, que ya ha terminado.
A la hora de elegir nuevo curso, ha decidido profundizar más en el mundo de la edición de imágenes y va a continuar con el siguiente nivel: Adobe Photoshop Avanzado.
 
Ha comenzado esta mañana y, ya desde el principio, se nota que es un nivel muy superior. El esfuerzo es mayor y la satisfacción por los trabajos hechos seguro que también.
 
 


6 de septiembre de 2022

Escritura en árabe: un paso más

Durante bastante tiempo, la escritura en árabe de B estaba basada en copiar.
Empezó con letras sueltas, sílabas, palabras y frases.
Pero es hora de avanzar más, y a partir de ahora su escritura está centrada en dictados (tarea que hace con su padre).

Es una actividad más compleja porque no se trata de reproducir lo que ve, sino que tiene que saber cómo se escribe lo que oye.

Él va muy bien con la parte oral del idioma y esperamos que con estos ejercicios adelante mucho más en la parte escrita.

17 de agosto de 2022

Planes para 14 años


A punto de terminar las vacaciones, como años anteriores, vamos perfilando cómo será el aprendizaje de los próximos meses.
 
La novedad es que B, con casi 14 años ya, va centrándose en sus intereses y tiene más claro en qué se quiere enfocar: diseño gráfico.
Por este motivo los planes ya no van a tener tanta variedad como antes y nos vamos a centrar, básicamente, en el diseño gráfico y los idiomas.

Dentro de diseño hay muchas cosas interesantes para aprender y ya tenemos una lista de cosas que quiere.
Hemos creado una cuenta en Domestika, donde iremos comprando cursos a medida que avance. 
Para empezar hemos elegido este curso de Photoshop
La idea es que, además de seguir la formación, vaya practicando por libre y haciendo sus propios proyectos hasta ser capaz de manejarse con soltura.

Por otro lado, seguirá perfeccionando el inglés con el mismo método que los meses anteriores: la página de British Council Teens y sus ratos de lectura y vídeos en ese idioma.
En escritura árabe daremos un paso más y pasaremos de la copia al dictado, manteniendo los ratos de lectura también.

Y para finalizar, habrá también actividades de concentración y memoria (aquí escribí sobre ello) y algún rato semanal de expresión escrita.

Otras materias no han sido elegidas por él y es el momento de aceptar sus decisiones y dejar que se especialice en las áreas de su interés.
Mi empeño, en años anteriores, por seguir el programa de lengua y matemáticas estaba motivado mayormente por la posibilidad de presentarse por libre al examen para conseguir título de ESO o para acceso a FP por libre. Pero es una posibilidad que de momento hemos dejado de lado porque no lo vemos necesario, hay otros caminos para seguir formándose. Y si en un futuro le interesa hacer alguno de esos exámenes, siempre puede ponerse a prepararlo cuando llegue el momento.


26 de mayo de 2022

Concentración, memoria, paciencia y atención


En estas fechas B ya está terminando cuadernillos y algunos proyectos. 
Con el viaje de vacaciones ya más cerca no tiene sentido empezar demasiadas cosas nuevas para luego dejarlas a medias (siempre cuesta retomar después de un tiempo de parón) ni cargar la maleta con libros y cuadernos.
Por eso estamos ahora con un ritmo mucho más relajado, basado en escritura, lectura y algunas actividades para trabajar la atención, memoria y concentración (que son competencias que mi hijo necesita reforzar).

He comprado material variado en un bazar (no hace falta gastar demasiado) más otros recursos encontrados en internet.
Estas son algunas actividades que hará:

- Laberintos (descargados desde ecognitiva).
- Actividades de memoria (encontradas en la misma página web anterior)
- Sopas de letras
- Colorear mandalas
- Resumen escrito de una lectura
- Resumen escrito de información escuchada (vídeo, programa de la tele, etc.)
- Discriminación visual (en el blog Onderwijs en zo voort hay muchas imágenes disponibles)

No se trata de hacer todo esto cada día, sino ir alternando actividades variadas y tener bastantes recursos para que no resulte repetitivo.

24 de mayo de 2022

Nuevo material para árabe: traducción, copia y Corán


B ya terminó las páginas de escritura en árabe con las que estuvo trabajando los últimos meses (aquí). Y ahora he descargado para él una actividad que reúne varias tareas en cada página (según la manera en que yo lo he enfocado, con algunos cambios).

Se trata de un material del blog A muslim homeschool que se puede descargar de manera libre.

Partimos de la sura Al-Fatiha (la primera del Corán) y vamos trabajando con ella aya a aya.
Primero traduce del árabe al español, después copia en árabe y por último tafsir (exégesis) y comentamos.

Son pocas páginas y supongo que terminará pronto con ello.
Vamos completando actividades y pensando en las deseadas vacaciones.


9 de mayo de 2022

Astérix, las citas latinas explicadas

 
Hemos sacado de la biblioteca un libro bastante interesante: Astérix, las citas latinas explicadas (de editorial Salvat).

 
Las aveturas de Astérix son el hilo conductor del libro, en el que se citan frases latinas que aparecen en los episodios de este personaje.
Así nos adentramos en el mundo del latín de una manera entretenida.


B no tiene ningún interés especial en aprender latín ni yo pretendo que forme parte de nuestro programa, pero nos sirve para analizar las palabras en español y adquirir nuevo vocabulario.
Vamos leyendo cada cita y B intenta reconocer alguna palabra, después leemos la explicación y comentamos.
No hacemos ninguna actividad escrita ni de investigación, solo leer y hablar sobre ello.

 
Con el libro, además, aprendemos historia leyendo sobre autores latinos y el imperio romano.
Es bastante completo.

1 de mayo de 2022

Matemáticas con el folleto del supermercado

B detesta las matemáticas abstractas. Cada vez que intentamos hacer algo en su librito que no sean matemáticas concretas es un rato de desgana y mal humor.
Por ese motivo hemos dejado de lado polinomios, ecuaciones, etc. Y cada vez nos centramos más en matemáticas de la vida cotidiana.
Ya he compartido en el blog algunas actividades de este tipo que hemos hecho anteriormente.

Esta vez ha estado haciendo cálculos a partir de los recortes de un folleto de ofertas del supermercado.
A partir de un porcentaje de descuento ha ido averiguando cuáles eran los precios iniciales antes de la oferta.
Y después, para cada producto le he puesto preguntas en las que ha tenido que usar medidas de capacidad, regla de tres, medidas de peso...

Para mí es más trabajo preparar así actividades dirigidas de matemáticas, pero merece la pena por lo que ganamos en tranquilidad.

Las otras matemáticas, las abstractas, serán necesarias si quiere aprobar algún examen para sacarse un título. Pero queda un poco lejos todavía y ni siquiera sabemos cuál de las opciones disponibles elegirá para continuar su formación a partir de los 16 años.
Así es que seguiremos centrados en esta manera de trabajar.


PDF