30 de noviembre de 2018

Monigotes


En la página web de Libros Usborne hay una sección llamada "actividad de la semana", en la que tenemos la posibilidad de descargar algunas páginas de sus libros para hacer la actividad propuesta.

En esta ocasión, me parece una propuesta estupenda por lo abierta que es. Hay unas instrucciones muy básicas (que se pueden seguir o no) y una calle que llenar con personajes que van, vienen y hacen diferentes cosas.
Lo bueno es que estos monigotes son siluetas hechas a lápiz, con formas muy básicas y sin necesidad de entrar en detalles. Esto da mucha libertad.

El resultado es original y bonito.


28 de noviembre de 2018

The Secret Garden


Seguimos, a buen ritmo, avanzando a lo largo de las series por capítulos de nivel 6; dentro de los vídeos en inglés de Little Fox.
La última en ver ha sido The Secret Garden, la adaptación de una novela clásica de 1910 escrita por Frances Hodgson Burnett. 
Sobre el libro he leído opiniones de todo tipo, pero el caso es que a nosotros nos han gustado mucho estos vídeos.
No conocíamos la historia y hemos disfrutado mucho esperando a que fuesen resolviéndose todos los misterios. 
Cada día nos quedábamos con ganas de más y eso es muy buena señal.


23 de noviembre de 2018

Descomposición factorial con regletas

En esta entrada conté cómo B calculaba el mínimo común múltiplo de dos números a partir de una historia inventada con dos de sus personajes favoritos.
Es un buen método cuando se trabaja con números pequeños, pero para cantidades mayores es poco recomendable porque no es nada práctico.
Está genial para iniciarse en el tema y comprenderlo. Después ya pasamos a la descomposición factorial para resolver estos ejercicios.

La descomposición factorial es muy visual si la hacemos con regletas, además de manipulativa.
Por supuesto, mi hijo es libre de hacer esta actividad de pie si le apetece.
El primer día le ofrecí un bote con números para sacar al azar.
Así lo hizo:


A partir de un número, pensamos en una multiplicación que lo pueda representar (sin usar el 1). Si hay varias posibilidades, ponemos cualquiera de ellas porque el resultado final va a ser el mismo.
En la foto superior, B representó el 88 como 8 x 11.

Ahora tomamos uno de los dos factores y hacemos lo mismo, representarlo como la multiplicación de dos números.
El 11 ya no nos lo permite porque hemos dicho que no vamos a usar el 1, no vale 11 x 1. Y como no había más posibilidades, lo dejó apartado a un lado.

Vamos con el 8.


El 8 lo representó como 4 x 2 y hecho esto, devolvió la regleta marrón a la caja porque ya no la necesitaba.
Siguió haciendo lo mismo con todos los factores de las multiplicaciones que le iban saliendo: intentar reducirlos a multiplicaciones de números más pequeños hasta que ya no se pueda más.
En la foto superior, el 2 ya no se puede representar como el producto de otros dos números, así es que lo dejó junto con el 11 que había apartado al principio.

Vamos con el 4.


El 4 lo representó como 2 x 2 y devolvió la regleta rosa a la caja.
Hemos dicho que el 2 ya no se puede descomponer más, entonces estas dos regletas rojas las unió a las anteriores que había apartado y resultó que:


La descomposición factorial de 88 es 2 x 2 x 2 x 11

Para hallar el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de varios números, que es lo que B está trabajando estos días, hacemos la descomposición factorial de cada uno de ellos usando las regletas de esta manera.

Si queréis que explique paso a paso cómo hallar el m.c.m. y el m.c.d. decídmelo en los comentarios.


21 de noviembre de 2018

Mosaico magnético


Conseguimos bastantes juguetes de segunda mano, aunque la mayoría de ellos están dirigidos a niños mucho más pequeños que el mío. Sin embargo, he aprendido que eso de la edad recomendada es muy relativo y que la mayoría de ellos son aprovechables cambiándolos un poco, eligiendo qué elmentos usar y cuáles no o incluso tal cual.

Es el caso de este mosaico magnético de Iotobo.
Está compuesto por teselas con imán de diferentes formas y colores, una base metálica y unas plantillas con modelos para componer.
La forma tradicional de uso es colocar una plantilla sobre la base e ir rellenado los huecos con las piezas correspondientes. Visto así, es muy sencillo y se entiende que esté destinado a niños pequeños.
Pero fácilmente se puede complicar más proponiendo otras formas de uso.

Lo primero que se me ocurre, y seguramente la mejor idea, es el juego libre.
¡Nada de plantillas y a imaginar, inventar y crear!

Pero las plantillas también nos pueden dar mucho juego.
En vez de poner las piezas encima de la plantilla, podemos dejarla a un lado y copiarla. Hay que concentrarse y poner mucha atención.

Podemos ofrecer una plantilla y pedir al niño que forme la imagen simétrica. Ya no es tan fácil...

También se pueden trabajar series.

Y es posible que se pueda hacer algún tipo de experimento sobre magnetismo.
No he probado la fuerza de los imanes, pero a lo mejor se puede...

¿Se os ocurren más ideas?



20 de noviembre de 2018

Aprendiendo Islam en inglés y árabe


Cada vez más, intento que los aprendizajes abarquen varias materias.
Aprovechando que me cuesta encontrar recursos de Islam en español para niños, he recurrido a webs en inglés donde he encontrado cosas que me han gustado.
Ahora estamos con unos imprimibles de Iman's Homeschool que en principio parece que están pensados para niños más pequeños, pero que yo creo que pueden valer perfectamente para el mío decidiendo qué páginas imprimir y qué enfoque darle a las actividades.
Están en versión árabe o inglés. Yo he elegido en inglés porque también incluyen partes en árabe y así tocamos los dos idiomas.
Ya he visto en la misma web otros imprimibles con muy buena pinta, espero poder compartirlos según vayamos trabajando con ellos.


19 de noviembre de 2018

Proyecto Quesos de España


B se estrenó con este proyecto elegido por él y en el que comenzó a trabajar el mes pasado.
Decidió plasmarlo en un lapbook.

Decidimos juntos qué cosas quería aprender y el resultado es que hemos tocado varias materias.
Pasos en la elaboración del queso, tipos de leche, tipos de quesos, el queso dentro de la pirámide alimentaria, raciones recomendadas, su contenido y beneficios para la salud... y mención de los diez mejores quesos de España.

En principio estaba previsto terminar con el experimento de hacer queso fresco en casa. Pero es un tipo de queso que a él no le gusta y no estaba muy entusiasmado con esa actividad, así es que finalmente no lo hicimos. Prefirió terminar su proyecto comprando un queso de cabra en la Feria de Agricultura.























Dibujando la pirámide alimentaria, ha trabajado geometría, medida y cálculo de mitades.


Clasificando los quesos por comunidades autónomas, ha trabajado geografía.


Quiso también leer sobre los quesos de Francia, en francés.


Con esta baraja de cartas trabajó en inglés y le sirvió para completar la pirámide alimentaria.

Es un lapbook totalmente hecho por nosotros, esta vez no ha habido nada prediseñado.
Algunos enlaces sobre el tema:

18 de noviembre de 2018

De flor en flor

En el mes de junio comenzamos un bloque de ciencias llamado "Un pequeño mundo".
Hasta ese momento, íbamos trabajando con esos bloques o unidades didácticas durante más o menos un mes. Pero este último se está alargando.

"Un pequeño mundo" está dedicado a aprender sobre pequeños animales y está despertando un gran interés en mi hijo.
Pero además, en cada animal visto surgen temas relacionados que nos llevan a aprender también sobre otras cosas. Este es el motivo por el que el bloque se está alargando tanto y también esta variedad es la que mantiene vivo ese interés.

Es mi costumbre dejar por escrito en el blog las cosas que vamos haciendo, poniendo enlaces a materiales por si otras familias están interesadas y compartiendo fotos sobre el trabajo hecho.
Pero en este caso, el aprendizaje es tan amplio (y los recursos son tantos) que sería demasiado. Cuando acabemos, que no sé cuándo será eso, espero compartir algunas fotos de lo recogido en su cuaderno del mundo.
De momento se está convirtiendo casi en una asignatura. ¿Os imagináis una materia en el programa que se llame "Un pequeño mundo" y en la que los niños puedan ir aprendiendo sobre montones de cosas relacionadas pero a la vez muy diversas?

Por eso he titulado esta entrada "De flor en flor", porque vamos pasando de unos contenidos a otros (pero con criterio, no a lo loco). Y también porque hoy, gracias a nuestras amigas las abejas, hemos aprendido sobre la polinización y la reproducción de las flores.


Esta es una imagen de un precioso libro de Eleonora Barsotti llamado "Naturaleza y Ecología".
También hemos descargado material de Ludicobox.




17 de noviembre de 2018

¿De verdad les dejamos seguir sus intereses?


Hemos leído una pequeña biografía de Alan Turing en el libro de inglés.
Alan era un niño apasionado por las matemáticas y le gustaba pasar su tiempo resolviendo puzzles y códigos secretos.
Por este motivo, sus profesores del instituto estaban descontentos con él. Pensaban que perdía el tiempo con esas aficiones y que debía dedicarse más al resto de materias.

Hoy en día Alan Turing es conocido como "el padre" de la ciencia computacional, precursor de la informática moderna y pionero en el campo de la inteligencia artificial. Además de ayudar a descifrar el famoso Código Enigma.

Sin duda, todo el tiempo que dedicó a esas aficiones tan poco comprendidas tuvieron mucho que ver en sus posteriores investigaciones y trabajos, en sus talentos.

Esta historia me ha llevado a pensar en la importancia de permitir a los niños seguir sus intereses y preguntarme si realmente lo hacemos.
Y no sólo a nivel colegios o maestros, sino en general. Las familias que educamos en casa no estamos libres de caer en errores.
¿De verdad dejamos a nuestros hijos seguir sus intereses? ¿Siempre?

Hay intereses muy comunes y valorados. ¿Pero qué pasa cuando a nuestro hijo le interesa algo que no es lo habitual en la mayoría de los niños? ¿Qué pasa si dedica gran parte de su tiempo a algo "raro" (poco común)?

Le damos mucha importancia a ser aceptado por los demás y eso implica muchas veces no destacar, diluirse en el grupo para pasar desapercibido y no quedar en evidencia, aunque eso signifique casi desaparecer.

Yo tengo un hijo con intereses, a veces, poco habituales. He escrito sobre ello antes. 
Tengo un hijo que puede centrar su atención durante mucho tiempo seguido en algo que le interesa mucho, muchas horas al día, muchos días al mes.
No voy a decir que mi hijo será algún día una especie de Alan Turing gracias a que yo no le impedí dedicar su tiempo a las cosas que le gustaban, por extrañas que fuesen. Sólo Dios lo sabe.
Pero lo importante no es si nuestros hijos llegarán a ser genios en eso que les apasiona ahora. Puede que no y ese no es el objetivo.
Lo importante es que están dirigiendo su aprendizaje, eligiendo a qué quieren dedicar su tiempo y su esfuerzo y cuáles son los temas que quieren conocer.
Y puedo asegurar, porque lo vivo con él, que no hay aprendizajes que se interioricen con tanta fuerza como esos.


15 de noviembre de 2018

Peter Pan


Hemos comenzado con el nivel 6 de las series por capítulos de Little Fox.
Peter Pan ha sido la elegida.
La historia creo que es de sobra conocida por todos, aunque tengo que decir que una vez sacamos el libro de la biblioteca y a los pocos capítulos lo dejamos porque a B no le gustaba. Sin embargo esta vez, de otra manera muy diferente, claro, le ha gustado mucho la historia y ha seguido con mucha atención las aventuras de los niños en Neverland.

La única pega es que el final nos ha parecido muy forzado, como si se cortara antes de tiempo y sin saber cómo los niños vuelven a su casa y cómo es el reencuentro con sus padres.
Pero bueno, como historia de aventuras ha estado muy bien.



13 de noviembre de 2018

Mínimo común múltiplo con Jibanyan y Whisper

Después de la última entrada, he decidido bajar el nivel para adpatarlo a mi hijo e introducir algunos de sus personajes favoritos para añadir motivación a estos temas del máximo común divisor y mínimo común múltiplo.

Hoy hemos trabajado el mínimo común múltiplo y tengo que decir que la actividad ha sido un éxito.

La historia ha sido la siguiente:
A Whisper y a Jibanyan les ha sido concedido un superpoder muy especial. Sus pasos se han convertido en zancadas muy largas y cada vez que uno de ellos avanza, su paso recorre varios metros de una sola vez.
Lo primero es asiganrles una valor a los superpoderes de cada uno.
Con los ojos cerrados, B ha sacado dos regletas de la caja. A Whisper le ha tocado la amarilla, esto quiere decir que con cada uno de sus pasos avanza 5 metros. A Jibanyan le ha tocado la azul, esto quiere decir que con cada uno de sus pasos avanza 9 metros.


Jibanyan y Whisper salen juntos a caminar. Quieren ir uno al lado del otro, pero es bastante difícil porque la longitud de sus pasos es muy diferente, parece que siempre hay uno que queda por detrás del otro.
Vamos colocando una regleta cada vez que un personaje avanza un paso.
Siempre le toca avanzar al que va por detrás porque lo que quieren es encontrase en el mismo punto.
Vamos formando dos filas paralelas y vamos colocando regletas en una u otra hasta que... ¡por fin coinciden en el mismo lugar!


¿A cuántos metros de la salida han podido encontarse en el mismo punto?
Contamos una fila cualquiera, da lo mismo cuál, y el resultado es 45 metros. O lo que es lo mismo, el mínimo común múltiplo de 5 y 9 es 45.

Comprobamos con la tabla de Pitágoras y vemos que es así.

Después de esto, repetimos la actividad varias veces, pero cambiando los valores. B lo resolvió con mucha facilidad y además contento.


12 de noviembre de 2018

Encontrar divisores con las regletas

El tema de múltiplos y divisores está resultando más complejo de lo que imaginaba al principio, así es que he decidido olvidarme del ritmo un poco frenético que nos presenta el libro de matemáticas que seguimos (en el sentido de pasar con cierta rapidez de unos contenidos a otros) y detenernos todo lo que haga falta hasta que los conceptos queden comprendidos correctamente.
No hay prisa.

En esta entrada os contaba que habíamos empezado con los factores a través de actividades con material manipulativo.
Voy a seguir igual, con material manipulativo y actividades tipo juego para profundizar en los factores y entender bien los múltiplos, múltiplos comunes, divisores y divisores comunes.
Nuestro material básico van a ser las regletas.

Os cuento cómo usamos las regletas para encontrar los divisores de un número.

Tenemos, por ejemplo, el número 20. ¿Cuáles son sus divisores?
Tomamos una por una todas las regletas  y vamos probando.
Se trata de colocar debajo regletas iguales hasta igualar en longitud. Si se pasa, no es un divisor. Si queda igual, sí es un divisor.
En la foto vemos que 5 es un divisor de 20 (probaríamos también con los otros números hasta encntrarlos todos).


B tiene la ventaja de conocer algunos criterios de divisibilidad y esto le da pistas para no tener que probar con todos los números, uno por uno. Sabe que:
- Cada número es divisible entre 1 y entre sí mismo.
- Los números pares son divisibles entre 2.
- Los números que terminan en 0 son divisibles entre 5 y entre 10.
- Los números que terminan en 5 son divisibles entre 5.
- Los números cuyos dígitos suman 3 o un múltiplo de 3 son divisibles entre 3.

¿Qué pasa si usamos números mayores?
Esto lo ha hecho hoy y el procedimiento es similar.

Tenía que encontrar los divisores de 75.
Según los criterios que he mencionado antes, B sabe que algunos de sus divisores son 1, 75, 5 y 3.
Si averiguamos qué número multiplicado por 3 nos da 75, tendremos otro divisor. Para ello formamos el número con las regletas.


Ahora colocamos encima tantas regletas del tres como hagan falta para cubrir la superficie completa. 
Las regletas se suelen colocar en fila, una detrás de otra, pero no teníamos sitio suficiente y las agrupamos de esta otra manera. Realmente da igual porque el espacio que representan es el mismo.
Si contamos, en la siguiente foto, vemos que son 25. Ya tenemos otro divisor.
Y el mismo procedimiento seguimos con el 5, preguntarnos qué número le multiplicamos para llegar a 75 y hacer lo mismo.



11 de noviembre de 2018

Semana de gramática

Seguimos avanzando en Lengua, tocando conceptos nuevos y sobretodo repasando y profundizando en cosas ya vistas.
Algunas cuestiones son demasiado abstractas y necesitan ser practicadas una y otra vez.

B sabe usar las palabras correctamente, pero no siempre recuerda las definiciones de los grupos gramaticales. Supongo que para él es algo bastante artificial y poco práctico ya que no lo necesita para expresarse.
Pero como seguimos el programa escolar en esta materia, pues va haciendo ejercicios relacionados y trabaja con estos temas.

Para ayudarle a recordar cuando tiene dudas, le he preparado unas tarjetas con las definiciones (usando nuestras propias palabras) y rasgos más importantes de forma resumida.
Este juego de tarjetas están unidas por una anilla y la idea es colgarlas en el panel de corcho para tenerlas a la vista y siempre a mano cuando las necesite. Puede consultarlas siempre que le haga falta.


Aparte, apoyamos el aprendizaje con juegos siempre que es posible.

La semana anterior practicó sinónimos y antónimos con las letras de madera.
El juego consistía en que yo le ponía una palabra y todas las letras (sueltas y mezcladas) necesarias para formar dos sinónimos y dos antónimos de ella.
Si, pasado un tiempo, no daba con ello, podía consultar en el diccionario.
 
Otra versión puede ser (lo haremos otro día) que sea él quien me ponga el reto a mí.
De esta manera trabaja con los mismos conceptos, pero le da más seguridad al ser él quien tiene el papel de "experto" o "retador".



9 de noviembre de 2018

Decepción


Os conté que habíamos decidido apuntar a nuestro hijo a una academia de inglés escuchando varios consejos, además de que pensábamos que sería bueno para él.
Básicamente, nuestra idea era que la conversación en grupo le beneficiaría en el idioma oral y era algo que en casa nos faltaba.

Después de un mes en la academia, por decisión de todos (incluido él mismo) ya no va a volver.

Noté (y era mi mayor miedo) que el sistema de la academia era demasiado "escolar". Quiero decir que el método era poco dinámico y muy basado en ejercicios escritos repetitivos.
Me parece importante reforzar la gramática y saber escribir correctamente, pero creo que no es tan difícil innovar un poco con los métodos y materiales para no caer en la monotonía.

Para todos los niños en general, pero más para los niños como el mío (que aprenden haciendo, que necesitan moverse, tocar y experimentar) esa forma de enseñar es lo peor que les puede pasar.

Muy pronto surgieron las distracciones, los aburrimientos y el empezar a traer deberes para casa porque no le daba tiempo a acabar los ejercicios en clase. Y eso era porque se aburría, perdía la atención, no avanzaba en las tareas... y vuelta a empezar. El mismo círculo vicioso que ya hemos conocido otras veces en el colegio.

Además no estábamos conformes con el grupo al que le habían asignado.
Los grupos no se formaban por nivel, sino por edad. Daba igual si algunos estaban más avanzados en el idioma y otros menos, el criterio es que hubiesen nacido en el mismo año.
Desde el principio dejamos claro que no buscábamos una academia para aprobar la asignatura del colegio (ya que muchos centros están orientados a eso), sino que queríamos que nuestro hijo dominase el inglés.
Después de una prueba de nivel comentaron que podrían ponerle en la clase de "tal profesor" que era la del nivel más alto, ya que vieron que podría encajar bien. Pero después, sin decirnos por qué, le asignaron a otro grupo de un nivel más bajo, supongo que fue porque eran los de su misma edad.
El resultado es que el niño salió perdiendo porque el ritmo de la clase estaba adaptado a la mayoría y se vio obligado a trabajar contenidos que ya tenía dominados.

Otro tipo de cosas, como que en el transcurso de las clases se hablaba demasiado en español, nos llevó a tomar la decisión de dejar la academia. Además de que él nos dijo que no le gustaba ir.

La decepción que menciono en el título vino al ir a darle de baja.
Cuando mi marido dijo que el niño ya no iba a volver, la única reacción fue decir "¡los libros los tienes que pagar!".
En ningún momento preguntaron por qué, si es que al niño le pasa algo, si ha habido algún problema, si tenemos alguna queja o estamos descontentos...
En un centro educativo donde los niños deberían ser lo primero, se supone que les interesaría saber qué pasa para que un alumno o una familia no quieran continuar.
Pero no, nuestros motivos no les importaban para nada. Lo único importante para ellos es que pagásemos unos libros que ni siquiera se habían llegado a usar. Unos libros que sólo se habían sacado del plástico que traían, pero que estaban sin estrenar.

Me parece penoso que en un centro de enseñanza importe tanto el dinero y tan poco los niños.

5 de noviembre de 2018

Introducción a los factores con material manipulativo

La semana pasada empezamos con el tema de los factores, pero antes de hacer ningún ejercicio de libro preferí presentarlo en plan juegos o retos para poder manipular, construir... y así entenderlo mejor.

Esto fue lo que hicimos:


Una cajita con fichas, una pizarra pequeña, la tabla de Pitágoras y un rotulador de pizarra blanca.
Se trataba de hacer grupos iguales con una cantidad determinada de fichas y ver todas las posibilidades (2 grupos de 4, 4 grupos de 2, 8 grupos de 1...).


La tabla de Pitágoras es para comprobar.
Buscó todas las veces que aparecía un determinado número, los marcó y después trazó líneas hacia arriba y hacia la izquierda para encontrar los factores.

En la pizarra fue haciendo las anotaciones que necesitaba.


Para darle más variedad al tema, las actividades fueron cambiando de un día a otro.

A partir de un área determinada, tenía que encontrar todas las posibilidades para construir cuadrados o rectángulos variando la longitud de los lados.
La tabla de Pitágoras siempre cerca para comprobar.
Pronto se cansó de dibujar figuras y prefirió montarlas con las regletas. A mí realmente me da lo mismo cómo lo haga, lo importante es que entienda lo que está haciendo.


Y el último día sacamos las plantillas de las tablas, que tanto hemos usado (podéis descargarlas desde aquí).
Con estas plantillas hicimos varias cosas.
Yo le daba un número y él tenía que encontrarlo en todos los tableros (tablas) donde estuviera. Los iba señalando con fichas y así ya tenía sus factores.


Después le pedí lo mismo, pero dándole dos números.
El procediemiento era el mismo, pero usando dos grupos de fichas diferentes para no liarse.
Y, por último, tenía que encontrar en qué tableros coincidían los dos números. Con esto ya entramos en el concepto de divisores y múltiplos comunes.

¿Me dais más ideas?



3 de noviembre de 2018

Ilusiones ópticas


Estamos encantados con este libro de Sam Taplin, editado por Usborne.

Hace ya tiempo que B comenzó a interesarse por las ilusiones ópticas y por su cuenta empezó a buscar imágenes y vídeos en internet.
Yo ya había visto este libro en algunos sitios, aunque no por dentro. Pero tenía tan buena pinta que me decidí a comprarlo. ¡Y acerté!

Es un libro de actividades, esto quiere decir que el lector no se limita a leer, sino que participa.
Además de algunas explicaciones sencillas, sobretodo encontramos propuestas para hacer y experimentar y que los niños "fabriquen" sus propias ilusiones ópticas.
Algunas actividades se resuelven con pegatinas incluídas en el libro y para otras necesitamos material bastante común, como rotuladores, pinturas, tijeras, cordones...

Una vez a la semana lo incluímos en las actividades del día, aunque por supuesto puede trabajar con él siempre que quiera.

¡Lo recomiendo!


PDF