Páginas

30 de marzo de 2018

Reto de escritura: rimas y poemas

En la parte de escritura creativa, este mes lo hemos dedicado a la poesía.

B comenzó con las rimas para coger soltura antes de escribir sus poemas. Me gustó la idea de la primavera de pareados, pero no pude imprimir el material y opté por hacer mis propias flores poniendo yo la palabra central, después él fue completando los pétalos. Una vez que tenía todas las palabras de una flor, pasaba a escribir un poema con ellas en su cuaderno de escritura.


A veces era complicado hilar todas las palabras y salieron poemas muy ocurrentes y originales.

Quiero ser un escritor
para viajar a Ecuador.

Los demás días hemos jugado con la poesía siguiendo diferentes ideas.
B hizo una actividad hace tiempo con un resultado muy bonito (aquí lo conté). Esta vez hemos repetido con otro texto. Se trata de tomar un poema en el que se repiten varias palabras y cambiarlas por otras de su elección para ver el resultado.
El poema esta vez fue Enanitos, de Germán Berdiales. Le pedí a B que cambiase enanitos y juegan y eligió granjeros y comen.

... Muy blanca la barba,
muy rojo el vestido, 
los granjeros comen
sin hacer ruido...

También estuvo jugando a crear poemas a partir de unas palabras predeterminadas. No me importaba que hubiese un argumento lógico, sino la habilidad de conectar las palabras. Salieron pareados muy simpáticos (las rimas fueron elegidas por él).

Jugamos al juego de la tortilla
que tenía una zapatilla.

La última actividad del mes ha sido una réplica del Haiku en pai pai.


No ha estado obligado a respetar la medida de los versos del haiku, me basta con la intención de crear el poema y que haya entendido en qué consiste este tipo de poesía japonesa.




29 de marzo de 2018

Los viajes de Ibn Battuta. Segunda y tercera parada


Habíamos dejado a Ibn Battuta en Alejandría.
Con el atlas a la vista siempre, continuamos por la Península del Sinaí hasta llegar a Palestina y luego a Siria. De aquí a La Meca, que era su objetivo inicial. En ese momento llevaba un año viajando.
Partió después a lo que en la actualidad es Iraq e Irán y regresó a La Meca de nuevo.

Me ha costado encontrar vídeos de estos lugares que no estuvieran centrados en la guerra, la violencia y conflictos de todo tipo (y que se adaptaran a la condición de que no sean muy largos). Nosotros buscamos "viajar" y conocer la historia y la belleza de los distintos lugares, sin entrar en otro tipo de cuestiones.

Estos son los audiovisuales de estas dos paradas:


28 de marzo de 2018

Juego de mesa: solitario en tablero


La idea original de este juego la he visto en el facebook de My Homeschool Project y la he adaptado a lo que teníamos en casa, haciendo una pequeña variación.
Es un solitario, sólo hay un jugador.
Cada día incluyo entre las actividades de B algo tipo juego, destrezas, construir, pensar, crear... Hoy ha tocado esto.

Necesitamos:
- Un tablero con casillas, huecos o puntos para colocar fichas (ellos lo hicieron con un cartón de huevos y nosotros con el tablero de la foto, que es de otro juego).
- Muchas fichas para poder ocupar todos los lugares menos uno, no hace falta que sean iguales.

El juego consiste en ir moviendo cada ficha a un hueco vacío de tal forma que pase por encima de otra siguiendo su línea y esta última queda eliminada del tablero.
Creo que en la versión de ellos sólo se puede mover en horizontal y vertical. Nosotros, por las características de nuestro tablero, movemos también en diagonal.
El objetivo es ir eliminando fichas hasta que sólo quede una. 
En cada partida puede ser diferente el lugar que dejamos vacío al principio.
Se gana siempre, porque siempre se puede conseguir, el reto puede ser hacerlo en el menor tiempo posible. Es un juego sencillo, pero al mismo tiempo requiere concentración, pensar y fijarse bien en los lugares libres que van quedando en el tablero.

Hubiera querido poner un vídeo porque a lo mejor no se entiende bien el modo de juego sólo con la explicación, pero B no ha querido. Así es que os invito a pasar por el enlace de arriba para ver el vídeo de ellos. Parece fácil porque lo hace rápido, pero al principio no lo es, supongo que depende de cada niño y de la forma del tablero usado.
Nos ha gustado bastante.


27 de marzo de 2018

Clasificación de pronombres y verbos


Una cosa que a B le está costando es retener las personas de las formas verbales (primera, segunda y tercera persona).
Para eso le he preparado un material para clasificar tarjetas en unas tablas.

Tenemos pequeñas tarjetas con los pronombres y varias formas verbales sueltas que van guardadas dentro del sobre y luego tenemos dos hojas para las clasificaciones. Por una cara están las tres personas del singular y del plural.


Y por la otra cara están los tiempos verbales que B ya conoce. Las tarjetas de verbos se pueden usar en las dos tablas.


Para clasificar los verbos por personas, las primeras veces se puede ayudar de los pronombres como si fueran pistas. Si duda, puede pensar qué pronombre acompañaría a ese verbo y así ubicar su casilla más fácilmente.


Después puede probar con algunos verbos sueltos, ya sin los pronombres. La idea es que con la práctica sea capaz de hacer la clasificación sin ayuda.


Como las hojas van dentro de fundas transparentes, también se pueden usar sin tarjetas, escribiendo directamente con rotuladores de pizarra blanca.

Si queréis usar este material. podéis descargarlo desde este enlace.


26 de marzo de 2018

Investiga sobre los gentilicios

Para aprender sobre los gentilicios más allá del libro de Lengua, hoy B ha tenido una actividad más entretenida a partir de un librito de países de la Unión Europea.
Ya lo tenemos hace tiempo y, aunque es muy sencillo (y con algunos tópicos), la verdad es que se pueden sacar muchas actividades a partir de él.
Cada página tiene una ilustación con la silueta del país, su nombre, bandera, capital, año de entrada en la Unión Europea, kilómetros, número de habitantes y algunos dibujos de sus cosas más típicas. Todo muy visual.


La actividad consiste en decir los gentilicios de cada país que aparece. Algunos los sabía ya y otros ha tenido que averiguarlos. 
Una tarea aparentemente sencilla, pero que nos ha traído varios aprendizajes porque el nombre de cada país está escrito en su idioma y su alfabeto y a veces no era fácil saber qué país era. B ha tenido que fijarse en la bandera (que las retiene muy bien y conoce muchas) o en la capital para averiguarlo, era como un juego de pistas.
Además, se ha dado cuenta de que las banderas de Luxemburgo y Holanda eran iguales. Así es que nos hemos puesto a buscar el motivo y hemos aprendido un poquito de historia, aparte de ver que no son iguales del todo porque la franja azul tiene una pequeña diferencia en el tono del color.

Así es el libro por dentro (viene con unas pegatinas sobre agricultura y ganadería), click en la imagen para verla más grande:


Creo que ya enseñé este libro en alguna entrada antigua, pero dejo de nuevo el enlace (aquí) por si alguien lo quiere. Se puede descargar para imprimir o pedir que te lo envíen por correo a casa (es gratis dentro de la Unión Europea).


24 de marzo de 2018

Quran atfal


Esta es la última aplicación que le he instalado a B en su tablet.
Se llama Quran atfal, aunque también la podéis buscar por Aprendizaje Corán Para Niños.
Como su nombre indica, su finalidad es que los niños memoricen el Corán planteando la actividad de una forma atrayente, vas pasando niveles, ganando estrellas, etc.
Aunque tengo que decir que mi hijo no la usa en plan juego, justo hoy le pregunté por esto de los puntos y los niveles, para que me explicara mejor, y me dijo que no lo sabe porque él no juega a eso. Lo que hace es escuchar y memorizar, al mismo tiempo que el texto escrito aparece en la pantalla (y esto le sirve también para practicar la lectura en árabe).
Le gusta bastante y avanza bien, al-hamdulillah.




23 de marzo de 2018

Los viajes de Ibn Battuta. Primera parada: Alejandría

Hace casi un par de años escribí en el blog sobre el gran y poco conocido explorador Ibn Battuta (aquí).
Entonces yo misma le acababa de descubrir y ahora es el siguiente explorador que se menciona en el libro que estamos siguiendo para aprender geografía e historia.
Es un placer ver que hay ciertos libros para niños en los que sí se le tiene en cuenta; aunque sólo se refieren a él como el explorador del Sáhara, cuando resulta que recorrió muchas otras tierras, viajó durante casi 30 años y recorrió más de 120.000 kilómetros.

En esta ocasión, la forma de aprender sobre sus viajes va a ser diferente a lo que hicimos con Marco Polo.
Hemos partido de la lectura del libro y hemos visto este interesante vídeo sobre él:
He preparado para B una página para escribir algunos datos sobre su vida y he imprimido también un mapa de sus viajes.
Siguiendo este artículo de National Geographic, vamos a ir "viajando" con él a partir del recorrido que nos cuentan.
Cada día que toque vamos a sentarnos ante el ordenador, con el atlas de mapas al lado, para ir siguiendo la ruta a través de los países actuales y pararemos en los lugares más interesantes para aprender más sobre ellos.

Supongo que será demasiado largo si lo dejo para escribir una entrada final con todo lo visto (me gusta dejar enlaces a resursos por si le sirven a alguien), así es que escribiré poco a poco para que me resulte más cómodo también a la hora de dejar un registro de su trabajo.

En esta primera parada nos hemos detenido en Alejandría con estos dos vídeos:

Realmente, la primera parada debería haber sido Tánger (Marruecos), su ciudad de origen y el lugar donde comenzó el viaje, pero es una ciudad en la que hemos estado muchas veces.

Si queréis usar la página para anotar datos de su biografía o escribir algunos apuntes sobre él, podéis imprimirla desde este enlace.



21 de marzo de 2018

Rectificando los números de los sudokus

La primera vez que enseñé la revista de sudokus, puse en la foto los números que íbamos a usar con ella (aquí). Son números de madera de un juego que tenemos del 1 al 80 y pensé en sacar los primeros seis para usarlos en estos pasatiempos.
Pero pronto me di cuenta de mi error porque no necesito sólo seis números del 1 al 6, sino que necesito seis de cada para poder disponer de todas las combinaciones posibles.

Lo he solucionado comprando una bolsita de pegatinas de números. Varias hojas de pegatinas.
No los vamos a pegar. Los he recortado para hacer pequeños números móviles que se ponen en los huecos correspondientes y se pueden retirar si nos equivocamos o después de jugar.

En los bazares hay muchos modelos de pegatinas que se pueden añadir a las actividades de aprendizaje, pegándolas o recortándolas para fabricar tarjetitas.






19 de marzo de 2018

Educajas de hoy

Echo de menos los miércoles de educajas de Marvan. Antes también había otros blogs que se sumaban a estos miércoles, pero me parece que ya no queda ninguno.
Yo tampoco me atrevo a comenzarlo por no auto-obligarme a una rutina que no sé si podré cumplir, pero anoche tuve un rato libre para hacer fotos con las actividades ya preparadas y así poder compartir las de hoy.

Hace pocos meses he descubierto un canal de youtube que me gusta especialmente por las ideas de actividades para chicos más mayores, incluso a nivel de secundaria (que parece que después de preescolar se acaban las ideas...). Y ahí también podemos ver ejemplos de educajas a diferentes niveles. Se llama My Homeschool Project (es en español).

Bueno, paso a compartir nuestras educajas de hoy.






















Bandeja 1: Una hoja con varios ejercicios de matemáticas sobre el valor posicional de números de siete cifras. Le hice una cuadrícula de unidades, decenas... etc. Va dentro de una funda transparente para que pueda usarla con rotulador de pizarra blanca. Le sirve como apoyo para resolver algunos de los ejercicios.
(Podéis imprimir la tabla desde este enlace, he añadido las columnas para números decimales)

Bandeja 2: Una cajita con un abecedario. Tiene que ir sacando letras y pensar un verbo de la segunda conjugación que empiece por esa letra. Yo le ayudo si en alguna letra no se le ocurre nada (no es tan fácil para verbos terminados en -er). Además, con cada uno tiene que decir alguna forma verbal de las que ya conoce.
Todo esto lo hacemos oral.





Bandeja 3: Su cuaderno de ciencias, un sobre con tarjetas sobre el ciclo del agua y una tarjeta para ver un vídeo relacionado. Tiene que colocar las tarjetas en orden formando un círculo (para que quede clara la idea de que es un ciclo). Después, las tarjetas quedan recogidas y tiene que pegar el sobre dentro del cuaderno.
Bandeja 4: Sus libros de inglés con dos páginas marcadas, una para hacer y otra para consultar. También hay una tarjeta para ver los vídeos de la serie por capítulos que seguimos cada día.
Bandeja 5: Su cuaderno de escritura en árabe y un libro con una página marcada. Tiene que copiar varias líneas.
Bandeja 6: El libro Zen para colorear animales. Tiene que terminar el pájaro, lo va haciendo poco a poco.
Bandeja 7: La revista de sudokus con todos los números que necesita. Lo hace con números móviles para poder cambiarlos fácilmente si tiene que corregir y así se evita tener que estar borrando o tachando (los números son diferentes a los que enseñé antes, los he cambiado, pero esto ya lo contaré en otra entrada).
Como siempre, antes de las bandejas B lee las cartas de verbos irregulares en inglés que le tocan esa semana y después de acabar las bandejas dedicamos un rato a leer.


18 de marzo de 2018

A petición propia, comienza con la mecanografía


B me preguntó hace poco por el significado de la palabra "mecanografía". Se lo expliqué y me dijo que él quería aprender.
Así es que hoy ha comenzado.
No es en una máquina de escribir, es con el teclado del ordenador.
Encontré estos cursos para él y preparé una nueva tarjeta para meter en las educajas cuando toque.
Creo que aprender a escribir en el ordenador es muy importante hoy en día, tanto el manejo del teclado como usar un procesador de textos.


17 de marzo de 2018

Adivina el panel

Hay un concurso en la tele que a B le gusta mucho y el otro día intentamos hacer nuestra propia versión en casa con lo que teníamos. 
Quedaron algunas cosas parecidas y otras más diferentes. Sobretodo, nosotros no jugamos con dinero sino con puntos.

Necesitamos cuadraditos con letras que se puedan poner hacia abajo sin que se vea la letra, un dado, boli y papel para anotar los puntos.
Cuando hay varios jugadores se pueden poner las normas de tal forma que los turnos vayan rotando. Como sólo éramos él y yo, uno inventa el panel (ahora lo explico) y el otro tiene que resolverlo sin competir con nadie, sólo intentando acumular el mayor número posible de puntos.

Se trata de pensar una frase, un refrán, el título de algo, el nombre de un plato de comida... (es lo que antes he llamado panel porque así lo llaman en el programa de la tele) y colocar las letras hacia abajo sin que el otro jugador lo esté viendo.
Damos una pista sobre lo que trata y comienza el juego.

Esas son las cubiteras que compré para ordenar las letras

El jugador va diciendo consonantes.
Antes de decir letra, lanza el dado para ver cuál va a ser el valor de esa letra si es que está en el panel ("x" puntos multiplicado por las veces que aparezca). Si no está, pierde la cantidad de puntos que haya salido en el dado. Pusimos el 0 como límite para no entrar en los números negativos.
Puedes comprar vocales si tienes puntos suficientes. Cada vocal vale 3 puntos.
Cuando creas que ya sabes la solución, puedes intentar resolver. Si aciertas ganas 10 puntos, si fallas pierdes 5 puntos.

De esta forma, se van sumando y restando puntos hasta llegar a la puntuación final.
En la partida siguiente cambiamos, B pensó la frase y a mí me tocó resolver.
Gana quien más puntos tenga.

Nosotros jugamos con libertad para que cada uno eligiese el tema que quisiera, pero se puede hacer también centrándose en algún tema concreto que se esté aprendiendo en ese momento o que interese.

Aquí tenéis el panel con algunas letras ya descubiertas.
Pista: un postre.
¡La primera que lo acierte se lleva 10 puntos!




16 de marzo de 2018

Material para inventar actividades


Llegó a nuestras manos una caja con restos de juguetes de madera, ningún juego completo.
Montones de letras, números y dados (de diferentes colores y tamaños) ya están guardados en botes y cajitas. Para ellos es más fácil encontar usos.
Lo que se ve en la caja está esperando a que se me ocurra qué hacer con ellos.

Una de las educajas de mi hijo siempre contiene actividades para crear, construir o trabajar destrezas.
Aparte de material variado que ya hay en casa para estas cosas, con estos juguetes podemos inventar actividades nuevas, por eso me he quedado con ellos (incluso aunque en principio parezcan juguetes para niños más pequeños).

Esa especie de serpiente que se ve con un cordón rosa atado creo que es una pieza de un puzzle para montar en 3D, aunque no estoy segura. Yo le até el cordón para proponer una actividad que consiste en ir enrollándolo, avanzando por las ranuras (todo un ejercicio de destreza y coordinación), si se ponen más cordones de otros colores se pueden crear diferentes composiciones.
Es sólo un ejemplo.

Hay objetos con agujeros por los que también podemos meter cordones para practicar nudos.
Hay piezas sueltas de animales que se pueden usar para dibujar el contorno en un papel y luego decorar por dentro como se quiera (con pinturas, pegatinas, ojos móviles...).
Hay tornillos y tuercas. Y otras cosas que no sé muy bien lo que son, pero que se pueden meter en una educaja con gomas de colores, clips, cuerdas... y una nota donde ponga "construye algo con esto".

Os animo a dar una segunda oportunidad a los juguetes viejos y a inventarles nuevos usos.
Después de un tiempo, cuando los niños ya se cansen de hacer cosas con ellos, siempre se pueden regalar a alguien.


15 de marzo de 2018

Historias de Buenas Noches del Corán


Estuve pensando en los mensajes de nuestros libros de lectura. Quiero decir en lo que se transmite en ellos.

Mi hijo no es un entusiasta de la lectura, esa es la verdad. Tiene libros en casa, pero no dedica su tiempo libre a ellos, no es algo que elija como primera opción para entretenerse. Y cuando vamos a la biblioteca soy yo la que termino eligiendo por él casi siempre porque le cuesta decidir o no ve ninguno que le interese especialmente.
Sin embargo sí programo para él pequeños ratos de lectura diarios porque me parece muy importante que sea capaz de entender bien lo que lee y resumirlo en plan de "cuéntame lo que has leído".

Así es que me parece importante que por lo menos en esos libros se transmitan cosas positivas.
Hay historias con cosas que no me gustan nada y otras que sencillamente aportan poco, ni bueno ni malo.
Algunos días a la semana él tiene lectura en árabe y aquí lee la colección de libros sobre la vida de los profetas (la paz sea con ellos). Esto ya tiene su dosis de buenos valores. Pero quiero ampliarlo también a los libros en español y que en medio de lecturas más superficiales haya también tiempo para leer y pensar en cosas más importantes.

Acabamos de terminar un libro que nos ha gustado mucho.
Historias de Buenas Noches del Corán está escrito por Saniyasnain Khan y editado por Goodword Books.
Es un libro que recoge diferentes historias contandas en el Corán, resumidas y adaptadas en su lenguaje en plan cuento.
No es un Corán para niños (esto es importante, porque en el Islam sólo hay un Corán). Se trata de contar a los niños algunas historias que ocurrieron realmente y sus enseñanzas.
Es estupendo poder hablar luego de lo que hemos aprendido, lo que opinamos y nuestras propias conclusiones.


14 de marzo de 2018

Cuando no había apellidos


Mi marido nos estuvo hablando de cuando la gente de Marruecos no tenía apellidos.

La costumbre entre los árabes es nombrar a las personas usando la palabra ibn (hijo de), incluyendo al padre y al abuelo. También se puede añadir el lugar de nacimiento.
Os pongo la foto de arriba para que veáis un ejemplo.
Su nombre es Muhammad y se le nombra como hijo de hasta tres veces, es decir, se incluye también su bisabuelo. Delante de su nombre pone Abu Abdellah (quiere decir que es el padre de Abdellah, se nombra su ascendencia y su descendencia). Y termina con al-Andalusí al-Qurtubí (el andaluz, el cordobés).

Esta era la manera de nombrar a las personas en Marruecos hasta la época de la ocupación francesa.
Supongo que los franceses querían tener un control sobre la población y ese método les resultaba lioso, así es que obligaron a todos a ponerse un apellido. Cada uno eligió el que quiso y el abuelo de mi marido eligió el nombre de un pueblo que le gustaba.
Esa es la historia del apellido paterno, nada más, aparte de no tener casi antigüedad.

A partir de esta conversación me entró la curiosidad de saber cuándo se empezaron a usar los apellidos en España y parece ser que fue durante la Edad Media.
Las personas de familias importantes querían que se supiera que pertenecían a ellas y empezaron a usar esos "nombres de familia" para ser reconocidos.
El resto de la gente, de un nivel social más bajo, se identificaban con su nombre de pila seguido por algún apodo que se iba heredando a las siguientes generaciones (esto todavía sigue ocurriendo en muchos pueblos).
Parece ser también que los primeros apellidos (tal como los entendemos ahora) que se empezaron a utilizar fueron los terminados en ez, que curiosamente también quiere decir hijo de. Ya veis que es un sistema muy similar al árabe (por ejemplo, Sánchez sería Hijo de Sancho).
Cuando ya era común para todos el tener un apellido, resulta que se podía elegir el que cada uno quisiera: el del padre, el de la madre o incluso otro diferente. Así, podía ocurrir que los padres tuviesen apellido distinto a los hijos o también los hermanos entre ellos.

Y todos estos son los aprendizajes que se pueden sacar de una conversación familiar.
Si queréis aportar más datos sobre la historia de los apellidos podéis dejarlos en los comentarios.


13 de marzo de 2018

Marco Polo y la ruta de la seda

Decidí llevar el libro Découvre notre monde en paralelo por dos partes diferentes.
Es un libro que se divide en cinco bloques. Los tres primeros son más de ciencias (aunque se relacionan con otras materias) y los dos últimos son de exploraciones y viajes.
Al principio seguíamos el libro "en orden", pero intuyo que, de la manera que trabajamos con él, durará más de un año y no me terminaba de convencer la idea de ver sólo ciencias este año y sólo geografía e historia en el próximo.
Así es que, para darle más variedad al estudio del mundo, un par de días a la semana nos estamos dedicando a los exploradores (mientras que por el otro lado seguimos con el aire y el agua).

Hemos estado aprendiendo sobre Marco Polo.
Además del libro que he mencionado antes, hemos leido mucha información en esta unidad didáctica, de la que he imprimido sólo los mapas; el resto ha sido lectura y un material especial que he preparado, tipo notebook, para anotar algunos datos. Además de dos juegos de tarjetas que también he hecho, unas son una línea del tiempo sobre su vida (para jugar a ordenar por años) y las otras tienen datos sobre algunas de las cosas que Marco Polo vio y contó en su libro.


Los sobres van pegados en la hoja de apuntes

Los vídeos que hemos visto en relación a este tema han sido:
Cómo lo hacen-Seda-DiscoveryMax (no puedo enlazarlo porque me aparece el mensaje de que el vídeo ya no está disponible)

Si os interesa el material que he preparado, podéis descargarlo desde este enlace (si queréis compartirlo, por favor, enlazad directamente a esta entrada y no al documento en pdf; gracias).





11 de marzo de 2018

Imagina lo que no ves

El libro de matemáticas propone actividades sobre el volumen de los cuerpos parecidas a las que B hizo anteriormente con las áreas.
Ha vuelto a hacer algunas tareas mirando el ejercicio en la pantalla y resolviendo con material manipulativo. Podría haber usado otra vez las regletas, pero para cambiar le he ofrecido los mini-bloques (que ya enseñé hace poco en otra entrada).

Algunas imágenes sobre cuerpos geométricos o volumen de cuerpos son difíciles de comprender por la parte de ellas que no se ve y hay que imaginar. Por eso es muy útil que los niños trabajen con figuras físicas que puedan manipular o con otro material que les permita construir esas figuras y comprobar lo que hay delante, detrás, arriba y abajo y que sólo con la foto no se puede ver.

Aquí B ha representado una figura imitando la que le proponían en el libro para calcular su volumen en número de cubos:


Nos puede parecer obvio que hay un par de bloques que no se ven, pero está claro que están ahí detrás. Pero no siempre es tan evidente para los niños si no pueden darle la vuelta a la figura o en el caso de que la hayan construido ellos mismos.

También le pedían construir cuerpos a partir de los datos de "x" bloques de ancho, largo y alto.


De esta manera lo ha entendido mucho mejor.
Estos mini-bloques están teniendo mucho éxito para diferentes actividades. He pensado comprar un par de bolsitas más de otros colores.


7 de marzo de 2018

Imágenes para inventar historias


En una entrada anterior compartí las tarjetas que B usa para inventar, redactar y escribir cuentos (aquí).
He añadido material nuevo para esta actividad: recortes de dibujos.
Tenía unos libros que no usábamos mucho, saqué las páginas que podían servirnos y del resto fui recortando imágenes variadas que usaremos para inventar historias o lo que surja.
Se pueden coger una o varias e imaginar un argumento a partir de ellas. Incluso si no tienen mucha relación, la creatividad será mayor y puede salir alguna historia fantástica y divertida.
También se pueden usar para actividades de describir personas y lugares.
Seguramente pueden tener muchos más usos, así es que las guardaré con el resto de tarjetas para irlas sacando cuando haya ocasión.


6 de marzo de 2018

Juegos de mesa sobre áreas

Finalizando ya la cuestión de las áreas de las figuras, hemos estado unos días con un par de juegos de mesa que he preparado con cosas que había por casa y que han resultado una manera de aprender más sobre esto de las áreas mientras nos divertimos y pensamos un poco.

Para el primer juego he usado:
- Un tablero de ajedrez
- Dos dados
- Fichas (bastantes, que sean diferentes para saber cuáles pertenecen a cada jugador)


Se tiran los dados y se suman los resultados (también se podrían multiplicar, pero la partida terminaría mucho antes) y esa es el área de la figura que tenemos que formar con las fichas en el tablero. No es obligatorio que sea una forma regular, puede ser cualquier figura cerrada cuya área sea "x" cuadros del tablero.
La cosa se complica cuando ya quedan pocas casillas libres porque si te pasas en los puntos de los dados pierdes el turno.
La partida termina cuando el tablero está completo o ya no hay más combinaciones posibles.
Al final se cuentan las fichas de cada uno y gana quien tenga más.


El segundo juego tiene un funcionamiento parecido, pero cambia un poco. La idea la tomé de este blog (donde se puede imprimir) y decidí hacer mi propia adaptación con material que ya había en casa.
Hemos usado:
- Un tablero del cien dentro de una funda transparente
- Pegatinas de dos tipos diferentes
- Dos dados
- Rotuladores de pizarra blanca (para poder borrar) de dos colores distintos


Lo primero que hice fue pegar estrellas rosas y verdes a lo largo del tablero, al azar, unas más juntas y otras más separadas.
Se tiran los dados y se suman los resultados, esa va a ser el área de la figura que tenemos que dibujar sobre el tablero. La figura puede tener cualquier forma siempre que sea cerrada y tenemos que intentar contener en ella el mayor número posible de estrellas, ya que esa va a ser la puntuación que determine al ganador.
Cada jugador va marcando sus dibujos del color que haya elegido.
La partida termina cuando no quedan más casillas libres o cuando ya no hay más estrellas libres o cuando no quedan combinaciones posibles.
Al finalizar se lanza un dado para decidir cuál es el valor de la estrella rosa y lo mismo para la verde (durante la partida todavía no sabemos cuánto vale cada una). Se cuentan las estrellas de uno y otro color que ha conseguido cada jugador y se hace el cálculo correspondiente para ver quién ha ganado.


Son actividades muy fáciles de preparar y seguro que tenéis en casa las mismas cosas o parecidas.
No es necesario estar estudiando el tema de las áreas en matemáticas para plantearse estos juegos. ¿Alguien se anima?


5 de marzo de 2018

Las aguas subterráneas

Vamos, paso a paso, avanzando por este gran tema que está resultando ser el aire y el agua. Al final nos está durando más de lo que había pensado al principio, pero es que surgen muchas cuestiones para detenerse y profundizar y así el aprendizaje está siendo muy completo.

El cuaderno del mundo de B está quedando muy variado. Con apuntes escritos por él, dibujos, esquemas, imágenes pegadas, partes de lapbooks, mapas, información impresa...

Audiovisuales de este apartado:
Las grutas, estalactitas y estalagmitas. Qué son y cómo se forman (este ya lo habíamos visto antes, cuando B aprendió sobre las grutas).

También ha hecho esta actividad para clasificar los elementos en aguas superficiales o subterránes. Esto le ha permitido conocer conceptos nuevos.


2 de marzo de 2018

Últimas compras


Muchas veces miro vídeos de homeschooling y veo que en ocasiones estos vídeos están dedicados a las compras que se hacen para la escuela en casa.
Se trata de mostrar material diverso para dar ideas a otras familias.
Así es que hoy vengo a enseñar mis últimas compras con la intención de inspirar a alguien y también de recibir vuestras ideas y propuestas.

Creo que está muy bien invertir dinero en material de calidad y que queremos que dure mucho tiempo, pero para cosas más puntuales es interesante intentar ahorrar y muchas veces se encuentra buen material a precios bastante asequibles.
Yo suelo comprar a menudo en los bazares porque encuentro cosas diferentes, quizá pensadas para otros usos, que me dan ideas para actividades de aprendizaje.

En la foto de arriba se ven cosas que ahora contaré. 
Hay unas etiquetas adhesivas en blanco que yo voy a pegar detrás de las cartas de los verbos, pero que se pueden usar para montones de cosas. También hay sobres pequeños para guardar tarjetas y fiambreras de plástico para guardar material de todo tipo y apilarlas en los estantes (suelo aprovechar también botes vacíos y las cajas del té).

Sudokus para niños (tamaño 6x6) con números de madera para resolverlos, usamos sólo los números del 1 al 6, claro. Al no tener que escribir, evitamos los borrones si hay equivocaciones. Es más fácil poner y quitar estos otros números y además damos mayor apariencia de juego. Si la revista no está escrita, se puede usar varias veces o regalarla después a otro niño.


Tenemos muchas letras de madera que guardé todas juntas en una caja, pero como son muchas se tarda en buscar las que necesitamos.
Vi una idea que me gustó: guardarlas ordenadas en una caja de bricolaje (de esas que tienen muchos compartimentos para tornillos y cosas así). Pero su precio era mucho más de lo que había pensado gastarme, así es que tuve la idea de usar dos cubiteras para hielo con tapa. Ha quedado genial. 


Un atlas de mapas. Casi no hay ninguna información escrita, sólo los mapas (físicos y políticos). Nos viene genial porque a veces necesitamos mirar lugares y todavía no tenemos mapas en la pared. Es un libro de consulta muy útil que me permite ahorrar en impresora.


En la sección de manualidades había mucha variedad de bolsas con "cosas pequeñas" que van muy bien para inventar actividades de motricidad fina.
Compré unos tubitos para ensartar en hilo o en palillos y unos mini-bloques para encajar en vertical o por los lados. No sé si se aprecia bien en la foto, pero son objetos bastante pequeños para entrenar destreza manual.


Un libro de animales que no trae ninguna información, excepto el nombre y la imagen de cada animal. Muchas imágenes y pegatinas para que B ilustre su cuaderno de ciencias o los trabajos que vaya haciendo. Lo he comprado con la intención de recortarlo, me ha salido mucho más barato que imprimir, seguro.


Y lo último.
He visto que a mi hijo se le da mucho mejor colorear espacios pequeños. Para trabajar, además, la concentración pensé en comprarle un librito de mandalas para completar poco a poco (mejor poco y bien...). Buscando en las cajas del bazar, encontré un libro de dibujos realmente precioso, muy motivador. B dice que le gusta mucho.


¿Os animáis a compartir vuestras compras?


1 de marzo de 2018

Las letras dan mucho juego

Desde que B era bastante pequeño hemos tenido letras de todo tipo que le han ayudado mucho en la lectoescritura, para aprender jugando y poder "escribir" cuando aún no sabía manejar el lápiz (o cuando ya sabía pero se cansaba, o simplemente cuando quería poner más variedad en sus actividades).

Ahora tiene 9 años y seguimos haciendo actividades con letras, aunque ya no son tan grandes ni tienen tantos colores.
Las recomiendo para evitar la monotonía, para lo días en que ya han escrito demasiado y están cansados, para aprender jugando, para jugar todos juntos, para ver que hay otras formas de resolver los ejercicios propuestos, para entender mejor algunos conceptos de gramática, para practicar con el vocabulario en los idiomas...



La única pega que pone mi hijo es que las letras no llevan tildes. Desde que aprendió las normas de acentuación le parece fatal las palabras que deberían llevar la tilde y no la llevan. Por eso con las letras de la primera foto usa la I para eso, con las segundas letras no puede.